2ª
EV II – 2ºBACH
CYT - 6/4/2020
EL SIGNIFICADO DE EUROPA”
Y RÉQUIEM
El
significado geográfico de la palabra “Europa” (donde España se integraba sin
ninguna duda) fue dejando paso durante el franquismo a una connotación política
que nos hizo imaginar un cuerpo fronterizo del que no formábamos parte. Y así continuó durante la Transición porque aspirábamos a
“entrar en Europa”, y
por tanto la seguíamos considerando externa.
Por
fin conseguimos la incorporación, y sus fondos de cohesión ayudaron a nuestra
prosperidad. Pero quizás el idilio no duró lo suficiente como para que arraigase
una connotación nueva, y el lenguaje político de la España actual ha enlazado
con la vieja idea subliminal de que Europa es la casa del vecino. Por eso oímos
“Europa nos prohíbe”, “Europa nos impone”, “lo que nos dice Europa”… (…)
Nos
salimos mentalmente de Europa a cada rato, aunque españoles sean muchos
eurofuncionarios, aunque participemos de los órganos políticos comunes,
elijamos nuestra cuota de parlamentarios, reclamemos al Tribunal de Justicia,
sigamos recibiendo fondos y el presidente español forme parte del Consejo
Europeo.
Recuperar
aquella connotación de Europa labrada en el franquismo le viene bien ahora al
poder para presentarnos un falso enemigo exterior; y contribuye a que
abdiquemos, sin darnos cuenta, de nuestra responsabilidad en la gobernanza
común, a que presenciemos con desdén las elecciones europeas y a que apenas nos
importe qué hacen nuestros representantes en Bruselas o Estrasburgo.
No
sería lo mismo decir “Europa ha decidido” que “en Europa hemos decidido” o “en
Europa hemos consentido”.
Álex Grijelmo, El
País, 7/5/16
1 - Tema y estructura del texto (1 punto)
Tema: Necesidad de que los españoles nos sintamos completamente europeos.
-
Estructura
Externa: 5 párrafos
-
Estructura
Interna:
o
Introducción. Párrafo 1: Antes de entrar en la Unión
Europea, los españoles nos considerábamos al margen de Europa y queríamos estar
dentro.
o
Cuerpo
argumentativo. Párrafos 2, 3 y 4: Aunque ahora estamos dentro de Europa, la seguimos considerando algo
externo que nos impone normas. Esto le viene bien a al poder político, que hace
responsables de nuestros males a Europa.
o
Tesis: Párrafo 5: deberíamos sentirnos parte de
Europa, porque somos parte de Europa.
-
Puesto
que la tesis está al final, como conclusión, la estructura es de tipo inductivo.
2 – Comenta con ejemplos extraídos del
texto los procedimientos lingüísticos relevantes (objetividad – subjetividad –
léxico utilizado -recursos literarios etc.) y establece unas conclusiones en
relación con el tipo de texto y el modo o modos de elocución. (1,5)
Procedimientos de objetividad: Son los predominantes, el autor oculta su
subjetividad, aunque se trata de un texto de opinión. La razón es que trata de
convencer con argumentos basados en hechos y razonamiento lógico.
-
Ausencia
total de la primera persona del singular (yo), en desinencias verbales,
pronombres y determinantes.
-
Predominan
los verbos en Modo Indicativo
-
Todas
las oraciones son enunciativas
-
Predominio
de léxico denotativo, sin significados añadidos. Abundan los términos referidos
a las instituciones europeas, pues lo que se critica en el artículo no es tanto
el rechazo a Europa como entidad geográfica o histórica, sino a sus
instituciones. (Eurofuncionarios, Tribunal de Justicia, Consejo Europeo).
-
Ausencia
de adjetivos valorativos.
Procedimientos de subjetividad: Muy escasos.
-
Léxico
connotativo: La palabra “franquismo” con connotaciones de política retrógrada,
como afirma el propio autor, se utiliza para expresar la paradoja de que,
superado el franquismo, sigamos sin sentirnos europeos. También la expresión
“idilio” tiene connotaciones algo irónicas, pues sugiere un apego efímero a
Europa.
-
La
primera persona del plural se utiliza para implicar a los lectores; se refiere
a “nosotros, los españoles”.
Registro lingüístico
-
Registro
formal estándar, dirigido a un público adulto, informado políticamente y con
cierto nivel cultural capaces de entender expresiones como idea subliminal,
fondos de cohesión, abdiquemos, gobernanza, así como conocimiento de las
instituciones europeas y la historia reciente de España.
-
No
aparecen coloquialismos.
Recursos literarios: No aparecen. No hay función poética: no
interesa la forma, sino la claridad del mensaje.
Conclusiones en cuanto al tipo de texto y
modo de elocución: Artículo
periodístico de opinión. No es columna literaria porque no hay voluntad de
estilo (no hay función poética). No es una reflexión sobre un tema más o menos
filosófico, sino una opinión política concreta del autor que pretende compartir
con los lectores. En cuanto al modo de elocución o forma del discurso, se trata
de un texto expositivo argumentativo: pretende convencer de su opinión
(necesidad de que los españoles nos sintamos europeos, porque lo somos), pero
con procedimientos basados en la objetividad, propios de los textos
expositivos.
3 - Valoración personal (1 punto)
4-
Tipo y función de los elementos subrayados (1,5)
a) Y
así continuó durante la Transición porque aspirábamos a “entrar en Europa”,
Subordinada adverbial causal.
b) Europa
nos impone.
Pronombre personal, CI
c) Lo
que nos dice Europa
Pronombre relativo, CD en la
Subordinada Adjetiva sustantivada que introduce.
d) Y
así continuó durante la Transición
Subordinada adverbial CCT
e) Aspirábamos
a “entrar en Europa”
Subordinada sustantiva, Complemento de Régimen Verbal
TEXTO
2
Viva Paco el del Molino
y Águeda la del buen garbo,
que ayer eran sólo novios,
y ahora son ya desposados.
-¿Ha venido alguien más? -preguntó.
-No, señor -dijo don Gumersindo disculpándose como si
tuviera él la culpa-. No he visto como el que dice un alma en la iglesia.
Mosén Millán parecía muy fatigado, y volvió a cerrar los
ojos y a apoyar la cabeza en el muro. En aquel momento entró el monaguillo, y
don Gumersindo le preguntó:
-Eh, zagal. ¿Sabes por quién es la misa?
El chico recurrió al romance en lugar de responder:
-No lo digas todo, zagal, porque aquí, el alcalde, te
llevará a la cárcel.
El monaguillo miró a don Valeriano, asustado. Éste, la
vista perdida en el techo, dijo:
-Cada broma quiere su tiempo y lugar.
Se hizo un silencio penoso. Mosén Millán abrió los ojos
otra vez, y se encontró con los de don Gumersindo, que murmuraba:
-La verdad es que no sé si sentirme con lo que dice.
El cura intervino diciendo que no había razón para
sentirse. Luego ordenó al monaguillo que saliera a la plaza a ver si había
gente esperando para la misa. Solía quedarse allí algún grupo hasta que las
campanas acababan de tocar. Pero el cura quería evitar que el monaguillo dijera
la parte del romance en la que se hablaba de él:
Estaba don Gumersindo siempre hablando de su propia bondad
-como el que dice- y de la gente desagradecida que le devolvía mal por bien.
Eso le parecía especialmente adecuado delante del cura y de don Valeriano en
aquel momento. De pronto tuvo un arranque generoso:
-Mosén Millán. ¿Me oye, señor cura? Aquí hay dos duros para
la misa de hoy.
.
RAMÓN J. SENDER, Réquiem por un campesino
español
5.- Sitúa el fragmento en la estructura
interna y externa de la obra: qué está pasando, que ha pasado antes y qué
relevancia tiene lo que ocurre en el conjunto. (1,5)
La novela no presenta división de capítulos,
sino secuencias de la vida y muerte de Paco el del Molino a través de los
recuerdos de Mosén Millán, que se encuentra en la sacristía esperando la
llegada de fieles a la misa por el primer aniversario de su ejecución. Se
intercalan en los recuerdos fragmentos de un romance, también sobre la vida y
muerte de Paco, que el monaguillo recita mientras espera junto a Mosén Millán
la llegada de los fieles.
El fragmento a comentar se sitúa casi al
final de la novela: ya han llegado los ricos del pueblo, que son los únicos que
asistirán a la misa. Nadie quiere asistir porque sienten que esa misa es una
hipocresía, pues Mosén Millán fue de algún modo responsable de la muerte de
Paco. Los ricos, que fueron enemigos de Paco, pretenden lavar así sus
conciencias. Don Valeriano incluso se ofrece a pagar la Misa. El fragmento no
incluye ningún recuerdo sobre la vida de Paco, pero sí el romance del
monaguillo, que recuerda el momento feliz de la boda de Paco con su novia
Águeda. Esa felicidad de la boda contrasta con la muerte de Paco, pocos años
después: Paco se casó poco antes de las primeras elecciones democráticas,
recién instaurada la II Republica. En esas elecciones fue elegido alcalde.
Durante su corta actividad en ese cargo trató de impulsar una reforma agraria
que los poderosos vieron como un ataque a sus privilegios. Con la llegada de
los falangistas al pueblo -que sugiere el alzamiento militar contra la
República- se devuelve el poder a don Valeriano y se inicia un periodo de
represión que acabará con el asesinato de Paco.
La advertencia de Don Gumersindo al
monaguillo: (-No lo digas todo, zagal,
porque aquí, el alcalde, te llevará a la cárcel.) y
el temor del monaguillo implica que el romance culpaba abiertamente a los ricos
allí presentes de la muerte de Paco.
También El cura quería evitar que el monaguillo dijera
la parte del romance en la que se hablaba de él porque
sabe que la gente del pueblo le acusa de complicidad con el asesinato. El
romance muestra así la verdad “no oficial” de lo ocurrido y lo que realmente
piensa la gente del pueblo de esa misa y de por qué no quieren ir. Esa es la
importancia fundamental del fragmento.
6.- Comenta las técnicas narrativas de la
obra a partir del fragmento. (1,5)
Narrador: Omnisciente en 3ª persona. En el fragmento no se reflejan los recuerdos
de Mosén Millán sobre la vida y muerte de Paco. Es esos fragmentos el narrador
debería limitarse a lo que presenció Mosén Millán. En el fragmento, el narrador
omnisciente sabe lo que piensan no solo mosén Millán, sino también el
monaguillo, Don Gumersindo y don Valeriano.
Punto de vista narrativo. Impersonal, objetivo, se limita a transmitir
lo que ocurre y a introducir los diálogos.
Espacio. Pueblo sin concretar del Pirineo Aragonés. El autor describe el entorno
rural donde el mismo se crió. En el fragmento, el espacio es el interior de la iglesia
del pueblo, un especio cerrado donde Mosén Millán se siente a salvo. La
asistencia de los ricos a la iglesia sugiere la complicidad de la Iglesia
española con el bando ganador de la Guerra Civil.
Tiempo. El fragmento del romance se refiere a la boda de Paco y Águeda. La boda
fue al poco tiempo de instaurarse la República, en 1931. Paco fue asesinado al
principio de la Guerra Civil (en 1936) cuando tenía 25 años. La misa de Réquiem
se celebra un año después de la muerte, esto es en 1937. La novela no precisa
fechas, pero el momento de proclamación de la República y el inicio de la
Guerra Civil ayuda a situar el tiempo externo de la acción, es decir, la época
en que se producen los hechos a los que se refiere. En el fragmento no aparece
ningún momento de la vida de Paco. La escena de la espera de Mosén Millán en la
sacristía, al principio de la misa duraría poco más de media hora. En este
fragmento, la misa está a punto de comenzar.
7 - Estilística de las formas verbales de
las 9 últimas líneas (Desde “El cura intervino…” hasta el final. (1,5 p.)
El cura intervino diciendo que no había
razón para sentirse. Luego ordenó al monaguillo que saliera
a la plaza a ver si había gente esperando para la misa. Solía
quedarse allí algún grupo hasta que las campanas acababan de tocar.
Pero el cura quería evitar que el monaguillo dijera la
parte del romance en la que se hablaba de él.
Estaba don Gumersindo siempre hablando de su
propia bondad -como el que dice- y de la gente desagradecida que le devolvía
mal por bien. Eso le parecía especialmente adecuado delante del cura y
de don Valeriano en aquel momento. De pronto tuvo un arranque generoso:
-Mosén Millán. ¿Me oye, señor cura? Aquí hay
dos duros para la misa de hoy.
-
Contenido del fragmento y
relación con el modo de elocución en cuanto al uso de los verbos: es un
fragmento narrativo en el que el narrador omnisciente relata el momento en el
que los ricos del pueblo son los únicos en acudir a la misa de Réquiem por Paco
el del Molino y Don Valeriano se ofrece a pagarla.
-
Persona
gramatical: 3ª persona del singular, como
corresponde al narrador omnisciente. Solo aparece la 1ª y la 2ª persona en la
intervención dialogada de Don Valeriano dirigiéndose al cura.
-
Tipo de verbos por su significado:
Predominan los verbos de habla (intervino, diciendo, dijera, ordenó, se
hablaba, estaba hablando, oye) Para transmitir lo que dicen los personajes,
en estilo indirecto al principio y en estilo directo al final. También de
opinión y juicio (sentirse, quería, parecía) relacionado también con la
conversación.
-
Modo Indicativo.
Es el predominante. Se relaciona con la función referencial y la objetividad.
El narrador da por hecho que lo que ocurre es cierto. La narración se construye
sobre el eje del pasado, pues relata hechos ya sucedidos. Encontramos distintos
tipos de pasado.
o Pretérito
Perfecto Simple. (intervino, ordenó, tuvo) Se refiere a
acciones pasadas y terminadas, desligadas del presente. Es el tiempo habitual
en los textos narrativos.
o Pretérito
Imperfecto. Acciones del pasado pero con aspecto
imperfectivo, es decir, sin terminar en el momento al que se refiere. Puede
tener un sentido durativo -acciones que se prolongan en el pasado- con
sentido descriptivo (Había, quería, parecía o la perífrasis
aspectual durativa estaba hablando. Otros tienen sentido reiterativo,
para referirse a acciones que se repetían en el pasado solía, acababan, se
hablaba, devolvía)
o Presente de
Indicativo. Dentro de la narración encontramos
un presente con valor intemporal, como el que dice, utilizado dentro de
una máxima o frase hecha. También aparece en la intervención dialogada de don
Valeriano (oye, hay). El primero con valor actual -en ese mismo momento-
y el segundo con valor durativo, es decir, presente que se prolonga en el
tiempo. El presente es el eje temporal sobre el que se construyen los diálogos.
-
Modo Subjuntivo. Los tiempos del
subjuntivo no se refieren al presente-pasado o futuro sino a mayor o menor
certeza, deseo o duda. Se relaciona con la subjetividad pues se refiere a
acciones posibles o deseables. En el fragmento los utiliza el narrador para
expresar en estilo indirecto lo que dicen o piensan los personajes. Todos los
ejemplos están en Pretérito Imperfecto (saliera, dijera) Este
tiempo tiene aspecto imperfectivo, no se menciona el final de la acción, expresa
deseos o posibilidades poco probables.
-
Formas no personales. No tienen persona,
modo ni tiempo, pero si aspecto, perfectivo o imperfectivo.
o
Infinitivo: sentirse, quedarse, evitar.
Expresan acción de forma neutra, en progreso, con aspecto imperfectivo. Los
infinitivos son sustantivos verbales. Núcleos de subordinadas sustantivas.
o
Gerundio: esperando. Acción en su
desarrollo con sentido durativo y aspecto imperfectivo. Los gerundios suelen
funcionar como núcleos de subordinadas adverbiales. La forma Estaba…
hablando es una perífrasis durativa, aunque el Sujeto y el CCT aparezcan
entre el verbo auxiliar estaba y el verbo conjugado esperando. No lo
consideramos por tanto forma no personal, pues está en Pretérito imperfecto de
indicativo, como ya vimos.
-
Conclusión: Puesto que se trata de un fragmento
narrativo que da cuenta de una conversación entre los personajes de la novela,
predomina la 3ª persona del singular, los verbos de habla y de opinión y las
formas del Pasado de Indicativo, tanto pretérito perfecto simple como pretérito
Imperfecto. Solo en la intervención dialogada aparece 1º y 2ª persona y
presente de indicativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario